domingo, 29 de diciembre de 2013

SEARLE: LA TEORÍA "CLUSTER"

Según el filósofo John Searle el nombre propio es asociado analíticamente con un predicado descriptivo, por ejemplo: 'El Coliseo es un anfiteatro'. El nombre propio Coliseo y el predicado descriptivo anfiteatro están asociados, es decir, nada que sea el Coliseo podría no ser un anfiteatro. Sin embargo, el anfiteatro no es una completa descripción de el Coliseo. El referente de un nombre propio no estará determinado por un simple descripción, sino por algunas "Cluster" o familias de descripciones. Tales descripciones son consideradas conjuntamente y no aisladas. tal que si una res falsa o insatisfactoria no afecta al significado del nombre que haya al menos una descripción que corresponda con ese objeto particular. Ejemplo:

'Kafka es checoslovaco'
'Kafka murió joven'
'Kafka es representativo del movimiento denominado Existencialismo'
'Kafka es el autor de La Metamorfosis'

Algunas de estas proposiciones son exclusivas de él, otras no, pero el conjunto le describe identificándolo. Es condición necesaria que Kafka -el objeto- satisfaga al menos una de las descripciones que se le da al nombre 'Kafka'.

Es importante decir que Searle no defiende que el nombre propio sea la descripción asociada. El nombre propio no está comprometido a establecer las propiedades de un objeto particular. El conjunto de descripciones asociadas con un nombre son indefinidas, no podemos decir con certeza cuáles son las que permiten determinar cuándo algo es el referente del nombre propio y, por tanto, no se compromete con las tesis que dicen que la función de un nombre propio es describir un objeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario