Recordemos que Russell distinguía entre descripciones y nombres propios, resumiendo: El error del enunciado 'El tal y tal' es creer que el sujeto gramatical opera lógicamente como tal. La frase ha de reescribirse en las tres proposiciones, en el ejemplo 'El rey de Francia es blanco':
1) Hay un x que es el rey de Francia y es blanco, proposición de existencia.
2) Hay un x y sólo un x que es el rey de Francia y es blanco. Unicidad.
3) Nada es rey de Francia y no es blanco.
Las tres proposiciones han de ser verdaderas para que la frase sea verdadera.
Strawson critica dicha distinción. La posición de Strawson en la filosofía del lenguaje es que el valor de verdad de una proposición no está en su forma lógica sino en el contexto y uso de esa proposición, en otras palabras, la frase es verdadera o false de acuerdo a su uso en un contexto determinado. La aserción 'El rey de Francia es blanco' dependerá en el contexto que emitamos la proposición dado que podemos estar refiriéndonos a Luis XIV o puede ser una frase dicha en el siglo XVII. Strawson dice que Russell está confundiendo la frase con el uso de la frase. Una expresión en sí misma, en su forma lógica, no refiere a nada, ni tiene valor de verdad, sólo en su uso refiere y se le da valor de verdad. Somos nosotros los seres humanos los que usando una expresión de una u otra forma referimos y damos el valor veritativo y no la expresión en sí misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario