LUNES, 3 DE FEBRERO
El pasado lunes día 3 empecé la jornada desde la primera hora, 8:00 am. Me he acostumbrado a que sea la sala de profesores el primer sitio al que siempre voy. Allí me encuentro con mi tutor, ya me dijo que el Despacho de filosofía apenas se usa ya que son sólo dos personas y se mantienen al día con los temas que tienen que ver con dicho departamento con lo que no es necesario el uso del mismo.
La primera clase de los lunes es 1º de Bat. Estoy pensando en enfocar mi UD para este grupo, tienen la base de la ética y la lógica y carecen de la presión del curso enfocado a la selectividad, además de que este curso es especialmente bueno, tienen preguntas y curiosidades y se nota que están atentos en las clases de lógica que el tutor imparte. A pesar de ser primera hora no parecen cansados. En un lunes normal iría a continuación a clase de 2ºBat, pero concerté con Manuel Gonzáles -tutor de 4ºESO C- asistir a una tutoría dado que este año mi tutor no es tutor de ningún curso. Son interesantes las tutorías en 4ºESO puesto que son para muchos de ellos orientativas. El pensamiento de qué van a hacer con sus vidas, si quieren seguir de manera no obligatoria o si por el contrario se retirarán del centro, parece rondar por sus mentes de adolescentes y también parecen ser conscientes de su importancia.
Este lunes también asistí a dos horas con el grupo de 2º de PQPI, ámbito social. A estos alumnos se les valora día a día dependiendo de su esfuerzo, se les pone una nota al terminar cada clase como recompensa de su labor o quizá como aliciente a ser responsables día a día. En la hora del patio, tanto en el primer recreo como en el segundo, fui a empaparme del ambiente de los alumnos en sus 20 minutos libres. Un compañero del prácticum y yo paseamos por todos los rincones del centro y observamos los diferentes grupos de estudiantes que se forman y sus actividades.
Para finalizar el día asistí a una clase de 2ºBat. Han comenzado con las meditaciones de Descartes, ya han descubierto aquello de lo que no se puede dudar, el cogito. Se disponen a salir del solipsismo, de la consciencia de uno mismo por un camino que a mí siempre me ha resultado extraño.
MARTES, 3 DE FEBRERO
El martes sólo asistí al centro por la tarde. Una reunión del Consejo Escolar, presidida por Alfred García -el director del Sixto Marco, a su derecha e izquierda dos miembros del Claustro, el secretario, dos alumnos delegados de 1º y 2º ESO y algunos miembros del AMPA -los alumnos del practicum estábamos allí como espectadores- donde se aprobaban los puntos hablados la semana pasada en la COCOPE. El experto en economía -aunque no miembro del CE- del IES estaba allí para explicarles, al igual que lo hizo el día de la reunión de la COCOPE, a los miembros del CE los presupuestos y las cuentas del 2014. Después de este punto se aprobaron también los viajes de algunos grupos. El director nos explicó que no es necesario una reunión cuando los viajes no salen de la CV pero sí lo son y es de obligado una aprobación por el CE cuando son viajes que sobrepasan estas fronteras valencianas.
El director lee el acta y a continuación se habla sobre el tema, después se busca una aprobación unánime.
Entre los viajes cabe destacar el intercambio de alumnos del IES de francés por alumnos de español de Metz (Francia), también el Camino de Santiago previsto para los alumnos de 2ºBat.
La reunión termina con un turno de palabra para todas aquellas dudas u opiniones que alguien quiera hacer.
JUEVES, 4 DE FEBRERO
El pasado jueves día 4 cumplí con la jornada completa en el centro, de 8 a 15:05.
A primera clase de 2º de Bat, después clase de Ética a los alumnos de 4ºESO, fueron especialmente pocos por motivos de huelga, a pesar de que dicha huelga no era oficial, ni por consiguiente legal, gran mayoría de los alumnos de 4º no asistieron a clase de ética -aunque paradójicamente si se revelaban por sus derechos en cierto modo clase de ética sí dieron. Después estuve en la sala de profesores hasta la hora del 2º recreo, el tutor me había ofrecido la posibilidad de dar clase al grupo que yo quiera y me puse a pensar más que en cuál sería conveniente para el futuro en cuál disfrutaría más en el presente y en cuál de ellos podrían ellos también sacar algo, aunque fuera mínimo, de aquello llamado filosofía visto a través de mí.
Durante el 2º recreo patrullé el centro y las dos últimas horas las pasé en clase otra vez de ética y otra vez de 2º de Bat, aunque mismo nivel distintos grupos, distintos alumnos. También especialmente pocos en 4º ESO E, grupo LIDEX. Había cuatro de ellos -ya de por sí es menor en número que el resto. Aún así fue una clase interesante, estos alumnos se preguntan por los casos más polémicos de la ética y los más polémicos en occidente y ahora, es reconfortante que a pesar de la inocencia se tenga un juicio crítico tan fuerte al menos para replantearse y reflexionar sobre lo establecido o discernir y darse cuenta de aquellas opiniones tan tajantes y a la vez tan sospechosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario