domingo, 23 de febrero de 2014

QUINTA SEMANA: DEL 17 AL 21 DE FEBRERO

LUNES, 17 DE FEBRERO

Del pasado lunes en el Sixto Marco he de destacar el cambio de materia, tanto en 1º como en 2º de BAT. El paso de Descartes a Kant en 2º de BAT y de la lógica -formal- al contenido en 1º donde han comenzado a leer el libro de Justica de Sandel. He de decir que el "planning" del curso se les dio en septiembre, es decir, a principio de curso. Sin embargo, el "tiempo" del estudiante adolescente parece que pasa muy lento, en septiembre tenían la sensación de que febrero "no llegaría nunca", algunos alumnos, la mayoría de la clase, no ha llevado el libro de Kant dado que se les había olvidado por completo que después de Descartes "pudiese haber algo más que ver". Un alumno ha llegado a decir que de lo que se dice o se acuerda en septiembre "ya no se acuerda nadie".
El lunes también asistí a las clases de ámbito social de PQPI, los lunes son dos horas seguidas con un descanso de 5 minutos. Este mismo día los del 2º bachillerato científico-tecnológico tenían un examen. El tutor quería que realizar el examen en el mismo tiempo que en la prueba de selectividad, así que cogió el tiempo del recreo y algo de la asignatura impartida a los PQPI, así que mientras Guillermo terminaba su clase de ámbito social yo estuve vigilando a los examinados hasta que el tutor se volvió a incorporar en la hora del recreo. Estos alumnos estaban en total silencio, cada uno concentrado en su examen, lo que me sorprendió bastante echando mano de mis recuerdos como alumna.

MARTES, 18 DE FEBRERO

El pasado martes 18 fue un día decisiva para mí, había estado pensando sobre qué hacer mi UD, me había decidido por el 1º de BAT científico, que es el 1ºBAT que mi tutor imparte, pero no sabía qué tema tratar. Así que, pedí consejo a mi tutor, le expliqué que no quiero hacer una exposición unidireccional, que me gustaría que, independientemente del tema, los alumnos se involucraran, que estuvieran en activo, reflexionando, sumergidos en una discusión crítica que les despierte alguna migaja de curiosidad por poner en práctica su razón. Se me ocurrió tratar el tema de la "verdad" partiendo de diferentes autores, pero también interesada por la opinión que ellos tienen del tema. Pensé en una selección de textos para deliberar sobre el tema y sacar de ahí diversas conclusiones tanto la comprensión de los diferentes autores sobre este tema como la visión de nuestros días sobre ello. En conclusión para sacar algo provechoso de su participación dado que mi presencia en este instituto será fugaz me gustaría que se llevaran una buena impresión de la filosofía que tanto parece costar en estos tiempos.
Me he puesto a la faena sobre cómo enfocar todo esto, sigo pensando sobre ello.

MIÉRCOLES, 19 DE FEBRERO

El pasado miércoles comencé el día con la clase de ámbito social de 2º de PQPI. Después, estuve patrullando el IES durante el recreo con un compañero de prácticas de historia con el objetivo de observar al alumnado en todos sus ámbitos, éste ámbito en concreto parece ser uno de liberación, también hay una acumulación de alumnos/as frente a las puertas, ambas, que dan a la calle esperando el "milagro" de que se abran. Supongo que muchos de ellos sostienen una visión carcelaria del lo que es un instituto, lo que es -como poco- comprensible, a pesar de los esfuerzos que se hacen. Es un punto a tener muy en cuenta si queremos transformar la enseñanza. En estas situaciones se ve la importancia de intentar comprender la visión del alumnado, de cada uno de ellos sobre todo conseguir su motivación y participación.
Después del patio visité la biblioteca, la bibliotecaria es una persona muy agradable que con gusto me explicó el funcionamiento de la misma y me dejó sacar algunos libros a nombre de mi tutor, con su consentimiento, por supuesto.

JUEVES, 20 DE FEBRERO

El pasado jueves no pude asistir al IES, pero sabía que había una reunión importante así que le pregunté a un compañero sobre qué les habían informado. Con lo que pude averiguar que había abordado el tema de "Medidas específicas de atención a la diversidad: el programa de diversificación curricular". Hubiera sido muy interesante saber cómo lidian con el tema de la diversificación, conocer cómo funcionan en este ámbito. No obstante, a pesar de perderme la reunión, investigaré.

VIERNES, 21 DE FEBRERO

Este ha sido mi primer viernes en el IES. Los viernes mi tutor sólo tiene dos clases: la primera de ética y ámbito social a 2º de PQPI, así como una guardia.
Asistí a ética y después Guillermo me dejó echarle un vistazo a los exámenes de 2ºBAT, leí algunos, tres del bachillerato B (CCSS en su mayor parte) y otros tres del C (Científico-tecnológico). Entre tanto caos (eran los primeros exámenes que he leído ¡Y sobre Descartes!) encontré un examen que me sorprendió: ideas claras, concisas y ordenadas, conexión y coherencia entre unos argumentos y otros y un vocabulario algo más amplio que el de los otros cinco exámenes que leí.
Había, por supuesto, entre estos exámenes aserciones muy divertidas como el descubrimiento de que "si existo, luego soy" que es más fácil "pensar el pensamiento" o alguna que tenía muy claro que la "razón es el discernir entre lo verdadero y lo falso" y nada más.
En general, me parecería muy difícil tener que ponerle nota a este tipo de exámenes, dichos exámenes son tipo PAU (selectividad) y constan de un texto sobre uno de los autores hacia los que la selectividad está enfocada, en este caso sería Descartes, y cuatro preguntas. Dos de ellas que tienen algo que ver sobre el texto y las otras dos me dio la sensación de que son de redacción algo libre, relacionar al autor con otros autores o con algún movimiento y un tema a desarrollar. Todo esto a grandes rasgos debido al tiempo de examen y encima que tenga el máximo sentido posible. Puntuar todo esto me parece una tarea casi tan complicada como realizar este tipo de examen.



No hay comentarios:

Publicar un comentario