domingo, 23 de febrero de 2014

QUINTA SEMANA: DEL 17 AL 21 DE FEBRERO

LUNES, 17 DE FEBRERO

Del pasado lunes en el Sixto Marco he de destacar el cambio de materia, tanto en 1º como en 2º de BAT. El paso de Descartes a Kant en 2º de BAT y de la lógica -formal- al contenido en 1º donde han comenzado a leer el libro de Justica de Sandel. He de decir que el "planning" del curso se les dio en septiembre, es decir, a principio de curso. Sin embargo, el "tiempo" del estudiante adolescente parece que pasa muy lento, en septiembre tenían la sensación de que febrero "no llegaría nunca", algunos alumnos, la mayoría de la clase, no ha llevado el libro de Kant dado que se les había olvidado por completo que después de Descartes "pudiese haber algo más que ver". Un alumno ha llegado a decir que de lo que se dice o se acuerda en septiembre "ya no se acuerda nadie".
El lunes también asistí a las clases de ámbito social de PQPI, los lunes son dos horas seguidas con un descanso de 5 minutos. Este mismo día los del 2º bachillerato científico-tecnológico tenían un examen. El tutor quería que realizar el examen en el mismo tiempo que en la prueba de selectividad, así que cogió el tiempo del recreo y algo de la asignatura impartida a los PQPI, así que mientras Guillermo terminaba su clase de ámbito social yo estuve vigilando a los examinados hasta que el tutor se volvió a incorporar en la hora del recreo. Estos alumnos estaban en total silencio, cada uno concentrado en su examen, lo que me sorprendió bastante echando mano de mis recuerdos como alumna.

MARTES, 18 DE FEBRERO

El pasado martes 18 fue un día decisiva para mí, había estado pensando sobre qué hacer mi UD, me había decidido por el 1º de BAT científico, que es el 1ºBAT que mi tutor imparte, pero no sabía qué tema tratar. Así que, pedí consejo a mi tutor, le expliqué que no quiero hacer una exposición unidireccional, que me gustaría que, independientemente del tema, los alumnos se involucraran, que estuvieran en activo, reflexionando, sumergidos en una discusión crítica que les despierte alguna migaja de curiosidad por poner en práctica su razón. Se me ocurrió tratar el tema de la "verdad" partiendo de diferentes autores, pero también interesada por la opinión que ellos tienen del tema. Pensé en una selección de textos para deliberar sobre el tema y sacar de ahí diversas conclusiones tanto la comprensión de los diferentes autores sobre este tema como la visión de nuestros días sobre ello. En conclusión para sacar algo provechoso de su participación dado que mi presencia en este instituto será fugaz me gustaría que se llevaran una buena impresión de la filosofía que tanto parece costar en estos tiempos.
Me he puesto a la faena sobre cómo enfocar todo esto, sigo pensando sobre ello.

MIÉRCOLES, 19 DE FEBRERO

El pasado miércoles comencé el día con la clase de ámbito social de 2º de PQPI. Después, estuve patrullando el IES durante el recreo con un compañero de prácticas de historia con el objetivo de observar al alumnado en todos sus ámbitos, éste ámbito en concreto parece ser uno de liberación, también hay una acumulación de alumnos/as frente a las puertas, ambas, que dan a la calle esperando el "milagro" de que se abran. Supongo que muchos de ellos sostienen una visión carcelaria del lo que es un instituto, lo que es -como poco- comprensible, a pesar de los esfuerzos que se hacen. Es un punto a tener muy en cuenta si queremos transformar la enseñanza. En estas situaciones se ve la importancia de intentar comprender la visión del alumnado, de cada uno de ellos sobre todo conseguir su motivación y participación.
Después del patio visité la biblioteca, la bibliotecaria es una persona muy agradable que con gusto me explicó el funcionamiento de la misma y me dejó sacar algunos libros a nombre de mi tutor, con su consentimiento, por supuesto.

JUEVES, 20 DE FEBRERO

El pasado jueves no pude asistir al IES, pero sabía que había una reunión importante así que le pregunté a un compañero sobre qué les habían informado. Con lo que pude averiguar que había abordado el tema de "Medidas específicas de atención a la diversidad: el programa de diversificación curricular". Hubiera sido muy interesante saber cómo lidian con el tema de la diversificación, conocer cómo funcionan en este ámbito. No obstante, a pesar de perderme la reunión, investigaré.

VIERNES, 21 DE FEBRERO

Este ha sido mi primer viernes en el IES. Los viernes mi tutor sólo tiene dos clases: la primera de ética y ámbito social a 2º de PQPI, así como una guardia.
Asistí a ética y después Guillermo me dejó echarle un vistazo a los exámenes de 2ºBAT, leí algunos, tres del bachillerato B (CCSS en su mayor parte) y otros tres del C (Científico-tecnológico). Entre tanto caos (eran los primeros exámenes que he leído ¡Y sobre Descartes!) encontré un examen que me sorprendió: ideas claras, concisas y ordenadas, conexión y coherencia entre unos argumentos y otros y un vocabulario algo más amplio que el de los otros cinco exámenes que leí.
Había, por supuesto, entre estos exámenes aserciones muy divertidas como el descubrimiento de que "si existo, luego soy" que es más fácil "pensar el pensamiento" o alguna que tenía muy claro que la "razón es el discernir entre lo verdadero y lo falso" y nada más.
En general, me parecería muy difícil tener que ponerle nota a este tipo de exámenes, dichos exámenes son tipo PAU (selectividad) y constan de un texto sobre uno de los autores hacia los que la selectividad está enfocada, en este caso sería Descartes, y cuatro preguntas. Dos de ellas que tienen algo que ver sobre el texto y las otras dos me dio la sensación de que son de redacción algo libre, relacionar al autor con otros autores o con algún movimiento y un tema a desarrollar. Todo esto a grandes rasgos debido al tiempo de examen y encima que tenga el máximo sentido posible. Puntuar todo esto me parece una tarea casi tan complicada como realizar este tipo de examen.



lunes, 10 de febrero de 2014

CUARTA SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO

LUNES, 10 DE FEBRERO

El pasado lunes día 10 comencé la jornada desde primera hora con los alumno de 1º de bachillerato. En este 1º de BAT hay algunos alumnos que provienen del LIDEX, es bastante notable cómo dichos alumnos se sientan en las filas principales, traen siempre los ejercicios hechos y están ansiosos por participar y salir a la pizarra para resolverlos, así como preguntar dudas con mucha naturalidad. He podido apreciar en ellos cómo se desenvuelven y se encuentran cómodos. He prestado mucha atención a cómo el profesor trata con este grupo en general, dado que si sólo se presta atención a este "ala" de alumnos el resto peligraría de desconectar completamente de las clases. Sin embargo, Guillermo consigue que todos, en mayor o menor modo, se involucren en clase. Ése lunes asistí a la clase de Descartes que Guillermo impartió para los dos segundos, a segunda y sexta hora, también estuve presente en las clases de ámbito social para 2º de PQPI, clase que me parece una oportunidad, dado su reducido número de alumnos, para conseguir que éstos comiencen a mostrar curiosidad por diversos temas. Sin embargo, esto aún está por lograr.

MARTES, 11 DE FEBRERO

El pasado martes día 11 fui directa a la clase de ética con 4ºC. El estilo de clase suele ser siempre el mismo, los alumnos corrigen los ejercicios del día anterior, después leen algunas páginas del libro de F. Savater Ética para Amador e intentan reflexionar sobre qué se está diciendo en dicho párrafo, a continuación el profesor explica de diversas maneras la misma idea para que a los alumnos les quede clara y finalmente pone algunas preguntas en la pizarra para que las contesten dejándoles algún tiempo de relectura del párrafo e instrospección del mismo para pasar a exponer sus respuestas. Ése mismo martes también asistí a 1º de BAT, PQPI y 2º de BAT, además de una guardia, aunque dicha hora fue bastante tranquila.

MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO

Lo más destacable del pasado miércoles fue la reunión de orientación que tuvo lugar al medio día en la que todos los estudiantes en prácticas estábamos invitados. Fue una charla muy interesante. Toñi nos contó las funciones del departamento de orientación, Trini nos habló sobre los alumnos con necesidades específicas especiales y el profesor terapéutico de su trabajo en general, su coordinación con la orientadora y de algunos casos particulares. También nos hablaron de un programa de educación emocional que podemos encontrar en Convielx, y que les está siendo de mucha utilidad.

JUEVES, 13 DE FEBRERO

El pasado jueves día 13 asistí a mi primer examen desde la otra perspectiva, la del profesor. El examen era de 2ºBAT con lo que es un tipo de examen enfocado con vistas a la PAU. Los alumnos hacían preguntas como "Y en esta pregunta ¿Hay que poner todo lo que sabemos?", había miradas de desconcierto, otras al vacío, otras a la ventana. Mi tutor me ha ofrecido la oportunidad de poder echarles un vistazo a los exámenes y ponderar qué nota les pondría.

lunes, 3 de febrero de 2014

TERCERA SEMANA: DEL 3 AL 7 DE FEBRERO

LUNES, 3 DE FEBRERO

El pasado lunes día 3 empecé la jornada desde la primera hora, 8:00 am. Me he acostumbrado a que sea la sala de profesores el primer sitio al que siempre voy. Allí me encuentro con mi tutor, ya me dijo que el Despacho de filosofía apenas se usa ya que son sólo dos personas y se mantienen al día con los temas que tienen que ver con dicho departamento con lo que no es necesario el uso del mismo.
La primera clase de los lunes es 1º de Bat. Estoy pensando en enfocar mi UD para este grupo, tienen la base de la ética y la lógica y carecen de la presión del curso enfocado a la selectividad, además de que este curso es especialmente bueno, tienen preguntas y curiosidades y se nota que están atentos en las clases de lógica que el tutor imparte. A pesar de ser primera hora no parecen cansados. En un lunes normal iría a continuación a clase de 2ºBat, pero concerté con Manuel Gonzáles -tutor de 4ºESO C- asistir a una tutoría dado que este año mi tutor no es tutor de ningún curso. Son interesantes las tutorías en 4ºESO puesto que son para muchos de ellos orientativas. El pensamiento de qué van a hacer con sus vidas, si quieren seguir de manera no obligatoria o si por el contrario se retirarán del centro, parece rondar por sus mentes de adolescentes y también parecen ser conscientes de su importancia.
Este lunes también asistí a dos horas con el grupo de 2º de PQPI, ámbito social. A estos alumnos se les valora día a día dependiendo de su esfuerzo, se les pone una nota al terminar cada clase como recompensa de su labor o quizá como aliciente a ser responsables día a día. En la hora del patio, tanto en el primer recreo como en el segundo, fui a empaparme del ambiente de los alumnos en sus 20 minutos libres. Un compañero del prácticum y yo paseamos por todos los rincones del centro y observamos los diferentes grupos de estudiantes que se forman y sus actividades.
Para finalizar el día asistí a una clase de 2ºBat. Han comenzado con las meditaciones de Descartes, ya han descubierto aquello de lo que no se puede dudar, el cogito. Se disponen a salir del solipsismo, de la consciencia de uno mismo por un camino que a mí siempre me ha resultado extraño.

MARTES, 3 DE FEBRERO

El martes sólo asistí al centro por la tarde. Una reunión del Consejo Escolar, presidida por Alfred García -el director del Sixto Marco, a su derecha e izquierda dos miembros del Claustro, el secretario, dos alumnos delegados de 1º y 2º ESO y algunos miembros del AMPA -los alumnos del practicum estábamos allí como espectadores- donde se aprobaban los puntos hablados la semana pasada en la COCOPE. El experto en economía -aunque no miembro del CE- del IES estaba allí para explicarles, al igual que lo hizo el día de la reunión de la COCOPE, a los miembros del CE los presupuestos y las cuentas del 2014. Después de este punto se aprobaron también los viajes de algunos grupos. El director nos explicó que no es necesario una reunión cuando los viajes no salen de la CV pero sí lo son y es de obligado una aprobación por el CE cuando son viajes que sobrepasan estas fronteras valencianas.
El director lee el acta y a continuación se habla sobre el tema, después se busca una aprobación unánime.
Entre los viajes cabe destacar el intercambio de alumnos del IES de francés por alumnos de español de Metz (Francia), también el Camino de Santiago previsto para los alumnos de 2ºBat.
La reunión termina con un turno de palabra para todas aquellas dudas u opiniones que alguien quiera hacer.

JUEVES, 4 DE FEBRERO

El pasado jueves día 4 cumplí con la jornada completa en el centro, de 8 a 15:05.
A primera clase de 2º de Bat, después clase de Ética a los alumnos de 4ºESO, fueron especialmente pocos por motivos de huelga, a pesar de que dicha huelga no era oficial, ni por consiguiente legal, gran mayoría de los alumnos de 4º no asistieron a clase de ética -aunque paradójicamente si se revelaban por sus derechos en cierto modo clase de ética sí dieron. Después estuve en la sala de profesores hasta la hora del 2º recreo, el tutor me había ofrecido la posibilidad de dar clase al grupo que yo quiera y me puse a pensar más que en cuál sería conveniente para el futuro en cuál disfrutaría más en el presente y en cuál de ellos podrían ellos también sacar algo, aunque fuera mínimo, de aquello llamado filosofía visto a través de mí.
Durante el 2º recreo patrullé el centro y las dos últimas horas las pasé en clase otra vez de ética y otra vez de 2º de Bat, aunque mismo nivel distintos grupos, distintos alumnos. También especialmente pocos en 4º ESO E, grupo LIDEX. Había cuatro de ellos -ya de por sí es menor en número que el resto. Aún así fue una clase interesante, estos alumnos se preguntan por los casos más polémicos de la ética y los más polémicos en occidente y ahora, es reconfortante que a pesar de la inocencia se tenga un juicio crítico tan fuerte al menos para replantearse y reflexionar sobre lo establecido o discernir y darse cuenta de aquellas opiniones tan tajantes y a la vez tan sospechosas.